Once personas, entre ellas 10 integrantes de la banda de secuestradores que presuntamente bajo las órdenes del reo Giovanni Rodríguez Bautista, "El Giovanni", plagiaron y mutilaron a un joven de 18 años de edad, recibieron formal prisión.
El juez 52 Penal del Reclusorio Oriente resolvió que los probables responsables enfrentarán juicio ordinario para responder a las acusaciones del delito de secuestro agravado.
Mario Pantaleón Hernández El Panta", líder de la banda; Mario Alberto Flores Rojas, El Pewe; Ángel Camacho Olmedo, El Zopilote; Sara Arely Rodríguez Hernández, La Sara, Francisco Torres Vázquez, El cabeza de puerco, y Fermín Luna Contreras, El Dólar.
Además de Juan Carlos Labrada Hernández, El Pata, Roberto Labrada Hernández, El Beto; Fortunato Contreras Hernández, El Pitufo, y Eduardo Loaiza Ortega, El Lalo" quedaron formalmente presos por participar en el ilícito.
En tanto, Adrián García Mora, El Borracho, seguirá un proceso acusado de resistencia de particulares pues aparentemente trató de impedir la captura de Labrada Hernández.
El pasado 27 de mayo, la víctima salió de su domicilio en la Delegación Xochimilco cuando fue "levantada" y trasladada a una casa de seguridad en la Delegación Iztapalapa.
Los agresores pidieron inicialmente un elevado rescate y para presionar su pago enviaron a los familiares fragmentos de una oreja y evidencias de la mutilación.
Sin embargo, luego de 18 días de cautiverio, el joven logró escapar de la vivienda y pedir auxilio a la Policía.
Pantaleón Hernández declaró que recibía vía telefónica las órdenes de un reo de la Penitenciaría de Santa Martha Acatitla identificado como "El Giovanni", quien negociaba los pagos de los rescates con familiares de las víctimas.
Henia Prado
Reforma.com
lunes, 29 de junio de 2009
viernes, 26 de junio de 2009
Rescatan a secuestrado en Oaxaca; hay dos detenidos Tenían retenido a empresario del DF en casa de la capital del estado
Elementos de la Policía Federal rescataron a una víctima de secuestro y detuvieron a sus plagiarios en la colonia Estrella de la ciudad de Oaxaca.
La dependencia dio a conocer que fueron dos los detenidos a quienes se les aseguraron un revólver, dos vehículos y teléfonos celulares
La Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP) informó que los nombres de los secuestradores detenidos son Rubén Raúl Pérez Mijanguis, de 25 años de edad, y José Ortiz Cuevas, de 43 años, quienes mantenían privado de su libertad a un empresario transportista, originario del Distrito Federal, desde hace varios días.
Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, que determinará si pertenecen a algún grupo criminal como Los Zetas, que es la organización delictiva que más incursiones ha efectuado en Oaxaca en los últimos meses.
El aseguramiento de los secuestradores se registró cuando los agentes federales montaron un operativo de vigilancia permanente en un inmueble de la calle de Aerolitos, esquina con avenida Venus, en donde informes de inteligencia reportaban que dicho inmueble era utilizado como casa de seguridad.
Cabe señalar que a esta acción se suma la registrada el pasado 17 de junio en el municipio de Juchitán, Oaxaca, donde se detuvo a tres presuntos plagiarios, integrantes de la organización delictiva de los Los Zetas, que tenían secuestrado a un comerciante.
rancisco.gomez@eluniversal.com.mx
La dependencia dio a conocer que fueron dos los detenidos a quienes se les aseguraron un revólver, dos vehículos y teléfonos celulares
La Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP) informó que los nombres de los secuestradores detenidos son Rubén Raúl Pérez Mijanguis, de 25 años de edad, y José Ortiz Cuevas, de 43 años, quienes mantenían privado de su libertad a un empresario transportista, originario del Distrito Federal, desde hace varios días.
Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, que determinará si pertenecen a algún grupo criminal como Los Zetas, que es la organización delictiva que más incursiones ha efectuado en Oaxaca en los últimos meses.
El aseguramiento de los secuestradores se registró cuando los agentes federales montaron un operativo de vigilancia permanente en un inmueble de la calle de Aerolitos, esquina con avenida Venus, en donde informes de inteligencia reportaban que dicho inmueble era utilizado como casa de seguridad.
Cabe señalar que a esta acción se suma la registrada el pasado 17 de junio en el municipio de Juchitán, Oaxaca, donde se detuvo a tres presuntos plagiarios, integrantes de la organización delictiva de los Los Zetas, que tenían secuestrado a un comerciante.
rancisco.gomez@eluniversal.com.mx
Reprocha Francia decisión unilateral
Tras manifestar su "decepción" con las autoridades mexicanas, el gobierno de Francia acusó a México de tomar decisiones unilaterales en el caso de Florence Cassez, sentenciada en México por secuestro, a pesar de que la dos naciones trabajaban en conjunto.
La Embajada de Francia en México puntualizó que el Gobierno del Presidente Felipe Calderón expresó su disponibilidad para examinar la posibilidad de un traslado de la francesa, pero al final tomó la decisión de manera unilateral.
"La parte mexicana ha decidido de manera unilateral poner un término a los estudios del Grupo de Trabajo compuesto tanto por juristas franceses como mexicanos, y en un informe unilateral dirigido al jefe de Estado mexicano, ha propuesto que se rechace una posible demanda de transferencia de Florence Cassez", señaló la representación diplomática haciendo eco del Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos de Francia.
El gobierno francés recriminó a México su actuar, toda vez que -dijo- Francia mostró su respeto por la independencia de la justicia en México; solidaridad con las víctimas de los secuestros y su apoyo al Presidente para combatir el crimen organizado.
En marzo el Presidente de Francia, Nicolás Sarkozy visitó México y se acordó la creación de un grupo de trabajo para tratar el tema Cassez.
El grupo compuesto por juristas de las dos naciones, se reunió el 10 de marzo, 25 de marzo y 8 de junio, en donde México expresó que la prioridad era el cumplimiento de la pena impuesta a Cassez por el delito de privación ilegal de la libertad.
Según Francia, México no formuló ninguna reserva ante el hecho de la asimetría de las penas francesas y mexicanas, toda vez que en nuestro país Cassez deberá cumplir una condena de 60 años y en Francia sólo le tomaría 30 años.
De acuerdo con fuentes diplomáticas mexicanas, el gobierno de nuestro país no confió en que Cassez fuera a cumplir su condena en territorio galo.
Florence Cassez fue condenada a 60 años de cárcel, acusada de haber participado en tres secuestros con su compañero mexicano, Israel Vallarta, presunto líder de la banda de secuestradores "Los Zodiaco".
La francesa sólo ha cumplido 3 años 6 meses de su sentencia.
En México, el presidente nacional del PRD, Jesús Ortega, señaló que la decisión de no extraditar a Cassez fue correcta, pero que fue excesiva la forma en cómo se dio a conocer el hecho, con un claro tinte electoral.
César Duarte, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, exigió que la decisión en torno a la francesa no sea una usada para obtener beneficios electorales.
Ariadna García, Claudia Salazar y Armando Estrop
Reforma.com
La Embajada de Francia en México puntualizó que el Gobierno del Presidente Felipe Calderón expresó su disponibilidad para examinar la posibilidad de un traslado de la francesa, pero al final tomó la decisión de manera unilateral.
"La parte mexicana ha decidido de manera unilateral poner un término a los estudios del Grupo de Trabajo compuesto tanto por juristas franceses como mexicanos, y en un informe unilateral dirigido al jefe de Estado mexicano, ha propuesto que se rechace una posible demanda de transferencia de Florence Cassez", señaló la representación diplomática haciendo eco del Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos de Francia.
El gobierno francés recriminó a México su actuar, toda vez que -dijo- Francia mostró su respeto por la independencia de la justicia en México; solidaridad con las víctimas de los secuestros y su apoyo al Presidente para combatir el crimen organizado.
En marzo el Presidente de Francia, Nicolás Sarkozy visitó México y se acordó la creación de un grupo de trabajo para tratar el tema Cassez.
El grupo compuesto por juristas de las dos naciones, se reunió el 10 de marzo, 25 de marzo y 8 de junio, en donde México expresó que la prioridad era el cumplimiento de la pena impuesta a Cassez por el delito de privación ilegal de la libertad.
Según Francia, México no formuló ninguna reserva ante el hecho de la asimetría de las penas francesas y mexicanas, toda vez que en nuestro país Cassez deberá cumplir una condena de 60 años y en Francia sólo le tomaría 30 años.
De acuerdo con fuentes diplomáticas mexicanas, el gobierno de nuestro país no confió en que Cassez fuera a cumplir su condena en territorio galo.
Florence Cassez fue condenada a 60 años de cárcel, acusada de haber participado en tres secuestros con su compañero mexicano, Israel Vallarta, presunto líder de la banda de secuestradores "Los Zodiaco".
La francesa sólo ha cumplido 3 años 6 meses de su sentencia.
En México, el presidente nacional del PRD, Jesús Ortega, señaló que la decisión de no extraditar a Cassez fue correcta, pero que fue excesiva la forma en cómo se dio a conocer el hecho, con un claro tinte electoral.
César Duarte, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, exigió que la decisión en torno a la francesa no sea una usada para obtener beneficios electorales.
Ariadna García, Claudia Salazar y Armando Estrop
Reforma.com
'Ya me condenaron a muerte
Luego de que se hiciera pública la negativa de su traslado a Francia, la ciudadana francesa Florence Cassez, sentenciada por secuestro, aseguró que esta decisión equivale a una pena de muerte en su contra.
"Estoy aniquilada, él (el Presidente Felipe Calderón) anuncia una pena de muerte. Sesenta años en México, para mí equivale a la muerte", declaró por teléfono durante una conferencia de prensa organizada por su abogado, Frank Berton.
"Se tuvo confianza en el Presidente Calderón, quien el 8 de marzo dijo estar de acuerdo con una repatriación. Me siento traicionada".
"También tenía confianza en el Presidente Sarkozy, pero hoy me condenan a muerte, me hacen perder toda esperanza. No tendré fuerza para el recurso de amparo", agregó.
"Soy inocente, es más que una injusticia, es inadmisible, asqueroso, no puedo más", concluyó.
Frank Berton, abogado de Cassez, aseguró que ésta se ha convertido en un "rehén político" y que el Presidente Calderón se sirve de ella como "argumento de su campaña" electoral para mostrar que lucha contra la delincuencia.
Agustín Acosta, abogado de Cassez en México aseguró ayer que la francesa buscará recobrar su libertad a través de un amparo directo que invalide la sentencia de 60 años que le dictaron por cometer tres secuestros, delincuencia organizada y portación de armas de fuego.
Comentó que aún no hay fecha para interponer el recurso.
El amparo directo es una de las pocas opciones que le quedan a Cassez para librar la cárcel; la otra es solicitar un "reconocimiento de inocencia" ante el Poder Judicial de la Federación, que sólo se otorga si se exhiben documentos públicos que invaliden las pruebas en su contra.
Acosta adelantó que si la resolución del amparo no les favorece, solicitarán la intervención de instancias internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, bajo el argumento de que hubo numerosas irregularidades en el caso.
Antonio Baranda e información de agencias
Reforma.com
"Estoy aniquilada, él (el Presidente Felipe Calderón) anuncia una pena de muerte. Sesenta años en México, para mí equivale a la muerte", declaró por teléfono durante una conferencia de prensa organizada por su abogado, Frank Berton.
"Se tuvo confianza en el Presidente Calderón, quien el 8 de marzo dijo estar de acuerdo con una repatriación. Me siento traicionada".
"También tenía confianza en el Presidente Sarkozy, pero hoy me condenan a muerte, me hacen perder toda esperanza. No tendré fuerza para el recurso de amparo", agregó.
"Soy inocente, es más que una injusticia, es inadmisible, asqueroso, no puedo más", concluyó.
Frank Berton, abogado de Cassez, aseguró que ésta se ha convertido en un "rehén político" y que el Presidente Calderón se sirve de ella como "argumento de su campaña" electoral para mostrar que lucha contra la delincuencia.
Agustín Acosta, abogado de Cassez en México aseguró ayer que la francesa buscará recobrar su libertad a través de un amparo directo que invalide la sentencia de 60 años que le dictaron por cometer tres secuestros, delincuencia organizada y portación de armas de fuego.
Comentó que aún no hay fecha para interponer el recurso.
El amparo directo es una de las pocas opciones que le quedan a Cassez para librar la cárcel; la otra es solicitar un "reconocimiento de inocencia" ante el Poder Judicial de la Federación, que sólo se otorga si se exhiben documentos públicos que invaliden las pruebas en su contra.
Acosta adelantó que si la resolución del amparo no les favorece, solicitarán la intervención de instancias internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, bajo el argumento de que hubo numerosas irregularidades en el caso.
Antonio Baranda e información de agencias
Reforma.com
Está preso en máxima seguridad... ¡y telefonea!
Uno de los secuestradores recluido en la Penitenciaría de Santa Martha en una celda de alta seguridad, vigilado las 24 horas del día por un custodio y por una cámara de circuito cerrado, pudo sin problemas hablar por celular a REFORMA.
Acusado de organizar desde el mismo reclusorio, junto con su hijo Giovanni Rodríguez, el plagio de un adolescente al que le mutilaron una oreja, Blas Campos Genchis buscó una entrevista vía telefónica para exponer su versión de los hechos.
El hombre contactó a un reportero, y su llamada fue para negar que utilice celulares y organice plagios desde la cárcel.
No obstante, el enlace telefónico lo realizó desde su celda, en el dormitorio 12, y para ello recibió la ayuda de un custodio.
Otro celador de la penitenciaría dijo que, para poder hablar vía celular, Rodríguez Bautista pagó 200 pesos.
En su llamada, el hombre insistió en no tener nada que ver con una red delictiva que opere secuestros desde el interior del penal.
"¿Por qué nos tratan de esa manera? Tantos secuestradores que hay aquí, y nada más a nosotros. Llevo un chingo de años aquí y ni uso los celulares. Hablo del (teléfono) público. Tengo una tarjeta en mi celda", dijo.
El fin de semana, Campos y su hijo fueron trasladados, con otros 10 internos, al Reclusorio Norte luego de que se detectara que seguían usando celulares.
Diana Martínez
Reforma.conm
Acusado de organizar desde el mismo reclusorio, junto con su hijo Giovanni Rodríguez, el plagio de un adolescente al que le mutilaron una oreja, Blas Campos Genchis buscó una entrevista vía telefónica para exponer su versión de los hechos.
El hombre contactó a un reportero, y su llamada fue para negar que utilice celulares y organice plagios desde la cárcel.
No obstante, el enlace telefónico lo realizó desde su celda, en el dormitorio 12, y para ello recibió la ayuda de un custodio.
Otro celador de la penitenciaría dijo que, para poder hablar vía celular, Rodríguez Bautista pagó 200 pesos.
En su llamada, el hombre insistió en no tener nada que ver con una red delictiva que opere secuestros desde el interior del penal.
"¿Por qué nos tratan de esa manera? Tantos secuestradores que hay aquí, y nada más a nosotros. Llevo un chingo de años aquí y ni uso los celulares. Hablo del (teléfono) público. Tengo una tarjeta en mi celda", dijo.
El fin de semana, Campos y su hijo fueron trasladados, con otros 10 internos, al Reclusorio Norte luego de que se detectara que seguían usando celulares.
Diana Martínez
Reforma.conm
miércoles, 24 de junio de 2009
Dictan prisión a 10 secuestradores de la banda de ‘El Giovanni’

* Los individuos son responsables de un secuestro a un joven que mantuvieron plagiado casi 18 días, hasta que éste logro escapar
El día de hoy, se dictó auto de formal prisión a 10 presuntos integrantes de la banda “El Giovanni” liderada por Giovanni Batista, preso del Reclusorio Norte
CIUDAD DE MÉXICO.- El Juez 52 en Materia Penal del Reclusorio Oriente dictó auto de formal prisión a 10 presuntos integrantes de la banda de secuestradores liderada por Giovanni Bautista Rodríguez alias "El Giovanni", preso en el Reclusorio Norte.
La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) informó que los aprehendidos enfrentarán juicio ordinario bajo la causa penal 186/2009 por el delito de secuestro agravado en agravio de un joven al que le mutilaron una oreja.
Los procesados son Mario Alberto Flores Rojas alias "El Pewe", Angel Camacho Olmedo alias "El Zopilote", Sara Araley Rodríguez Hernández alias "La Rara", Francisco Torres Vásquez alias "Cabeza de Puerco", Fermín Luna Contreras alias "El Dólar" y Mario Pantaleón Hernández alias "El Güero".
También serán enjuiciados Juan Carlos Labrada Hernández alias "El Pata", Roberto Labrada Hernández alias "El Beto", Fortunato Contreras Hernández alias "El Pitufo" y Eduardo Loaiza Ortega alias "El Lalo".
De acuerdo con las investigaciones, esos individuos son los responsables del secuestro de un joven en calles de la delegación Xochimilco, al que mantuvieron plagiado casi 18 días hasta que logró escapar y denunciar los hechos a la policía capitalina.
El secuestro fue coordinado desde un penal por Giovanni Bautista Rodríguez, presunto líder del grupo delictivo, y quien vía celular comunicaba a Labrada Hernández los movimientos a seguir.
La PGJDF indicó finalmente que otro presunto miembro de ese grupo delictivo, Adrián García Mora "El Borracho", también fue declarado formalmente preso pero por el delito de resistencia a particulares, ya que intentó impedir la detención de Labrada.
Los Zodiaco, banda que dio origen a otros cuatro grupos de secuestradores
La banda de secuestradores conocida como Los Zodiaco, en la que participaba la ciudadana francesa Florence Cassez, fue la base para cuatro grupos dedicados a esa actividad.
De acuerdo con reportes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, de 2001 a mayo de 2009 a los cuatro grupos de secuestradores se les vinculaba con al menos 18 plagios.
Florence Cassez ha sido sentenciada a 60 años de prisión, y su abogado, Agustín Acosta, señaló que existe la posibilidad de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) intervenga y analice nuevamente la repatriación de su clienta a Francia, luego de que el gobierno de México le negara esa posibilidad.
La banda de Los Zodiaco comenzó sus operaciones en el año 2000; Israel Vallarta era el principal líder del grupo, y para 2005 participaban Florence Cassez (novia de Vallarta), los hermanos Mario, René, Arturo, Alejandro y Sergio Vallarta, así como otros parientes como Juan Carlos Cortés Vallarta, Carlos Palafox Méndez, Agustín Ávalos y David Orozco Hernández.
Después de diciembre de 2005, tras la captura de Israel Vallarta y Cassez, la organización se dividió en dos células, una integrada por los familiares de Israel, en la que participaban su hermano René y sus sobrinos Alejandro y Juan Carlos Cortés Vallarta, y otra comandada por Carlos Caramillo Palafox, integrada por Hilario Rodríguez Hernández, Agustín Ávalos Guzmán y otros sujetos que responden a los seudónimos de El Ojitos, El Rabaida, El Omar, y David Orozco Hernández. A ese grupo se unieron Sergio Islas Tapia y sus primos Esteban y Leonardo Islas Martínez.
Dos de los grupos mantuvieron el nombre de Los Zodiaco y a los otros se les conoció como Los Palafox y Los Tablajeros.
Por otra parte, este martes el abogado Agustín Acosta declaró a diversos medios de comunicación que se sentía decepcionado de la decisión del gobierno mexicano de impedir el traslado de Cassez a Francia, e informó que promoverá un último recurso en contra de la sentencia dictada a su clienta, toda vez que el asunto puede llegar hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En ese contexto, indicó que se solicitará la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que se revise el caso dela francesa Florence Cassez, quien se encuentra presa en el penal femenil de Santa Martha Acatitla, en la ciudad de México.
Gustavo Castillo García
La Jornada.com
De acuerdo con reportes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, de 2001 a mayo de 2009 a los cuatro grupos de secuestradores se les vinculaba con al menos 18 plagios.
Florence Cassez ha sido sentenciada a 60 años de prisión, y su abogado, Agustín Acosta, señaló que existe la posibilidad de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) intervenga y analice nuevamente la repatriación de su clienta a Francia, luego de que el gobierno de México le negara esa posibilidad.
La banda de Los Zodiaco comenzó sus operaciones en el año 2000; Israel Vallarta era el principal líder del grupo, y para 2005 participaban Florence Cassez (novia de Vallarta), los hermanos Mario, René, Arturo, Alejandro y Sergio Vallarta, así como otros parientes como Juan Carlos Cortés Vallarta, Carlos Palafox Méndez, Agustín Ávalos y David Orozco Hernández.
Después de diciembre de 2005, tras la captura de Israel Vallarta y Cassez, la organización se dividió en dos células, una integrada por los familiares de Israel, en la que participaban su hermano René y sus sobrinos Alejandro y Juan Carlos Cortés Vallarta, y otra comandada por Carlos Caramillo Palafox, integrada por Hilario Rodríguez Hernández, Agustín Ávalos Guzmán y otros sujetos que responden a los seudónimos de El Ojitos, El Rabaida, El Omar, y David Orozco Hernández. A ese grupo se unieron Sergio Islas Tapia y sus primos Esteban y Leonardo Islas Martínez.
Dos de los grupos mantuvieron el nombre de Los Zodiaco y a los otros se les conoció como Los Palafox y Los Tablajeros.
Por otra parte, este martes el abogado Agustín Acosta declaró a diversos medios de comunicación que se sentía decepcionado de la decisión del gobierno mexicano de impedir el traslado de Cassez a Francia, e informó que promoverá un último recurso en contra de la sentencia dictada a su clienta, toda vez que el asunto puede llegar hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En ese contexto, indicó que se solicitará la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que se revise el caso dela francesa Florence Cassez, quien se encuentra presa en el penal femenil de Santa Martha Acatitla, en la ciudad de México.
Gustavo Castillo García
La Jornada.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)